LA MEJOR ALTERNATIVA Y ASESORÍA EN INTERNET

 

 

 

SERVICIOS DE INTERNET

  1. CONCEPTOS DE BANDA ANCHA Y COMPARTICION
  2. CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD DE ACCESO AL INTERNET
  3. PLANES DE BANDA ANCHA
  4.  


1.-
CONCEPTOS DE BANDA ANCHA Y COMPARTICION

Es el servicio de Internet manejan varios conceptos entre los más importantes detallamos los siguientes los cuales son:

Conceptos de Banda Ancha.

Conceptos de Compartición.

 

BANCHA ANCHA:

Cuando se habla de banda ancha se hace referencia a un sistema de conexión a Internet y de transmisión de datos. Actualmente, la banda ancha es uno de las mejores opciones ya que permite disfrutar una velocidad de datos mucho más superior que lo que sucede con el acceso vía dial-up. Además, la banda ancha también permite mantener un permanente acceso a Internet sin interrumpir la conexión telefónica ya que recurren a módems externos.

La banda ancha también puede aparecer en muchos lugares como “conexión de alta velocidad” o “high speed internet”. Mientras el dial up puede llegar a una velocidad máxima de 56 kbits per second, la banda ancha trabaja con un mínimo de 256 kbits per second llegando actualmente hasta 2 Mbits per second. Uno de los detalles fundamentales de la banda ancha es que permite conexión constante a Internet pero para muchos expertos, esta situación genera que la cantidad de usuarios que usan simultáneamente el servicio crezca de manera notoria, produciendo consecuentemente problemas en el tráfico de información, así como también en la conexión. Por otro lado, los precios del servicio de banda ancha suelen ofrecerse en base a una tarifa fija que no aumenta independientemente de la cantidad de utilidad que se le dé al servicio. A diferencia del dial up, la banda ancha entonces ofrece mayor velocidad a un precio fijo y seguro.

El funcionamiento de la banda ancha se basa en la utilización de tecnologías DSL y de cable módems. Sin embargo, en la actualidad, la tecnología Wi/Fi, que no necesita cableado, está creciendo más y más, especialmente para suplir a aquellos usuarios que viven en áreas sin las tecnologías o capacidades necesarias para establecer complejos sistemas de cable módem. La fibra óptica, el material utilizado para la transmisión de datos en banda ancha, ha demostrado ser mucho más eficiente que el cobre y mucho más eficaz en relación a la velocidad posible adquirida.

COMPARTICION EN BANDA ANCHA:

 

La compartición en el servicio de internet se basa en la necesidad particular de las personas de acceder a información de una manera totalmente aleatoria. Todos tenemos intereses y necesidades diferentes de consumir la información disponible en internet. Esto hace que en las conexiones internacionales de internet, los proveedores podemos compartir los canales entre diferentes usuarios.

Así es como nace el concepto de compartición de canal en los proveedores de internet. A fin de poder llevar un control de la compartición se toma en cuenta la capacidad del canal internacional asignada para cierta cantidad de usuarios con determinados anchos de banda contratados.

La relación entre ancho de banda internacional y el ancho de banda total de los usuarios de internet permite tener comparticiones de 1 a 1, 2 a 1, 4 a 1, etc. Por ejemplo si el ancho de banda en el canal internacional es 2048 Kbps y el proveedor tiene cuatro clientes de 512 Kbps, entonces estos clientes tienen una compartición de 1 a 1. Si el proveedor tiene los mismos 2048 Kbps y tiene 4 clientes de 1024 Kbps entonces decimos que estos clientes tienen una compartición de 2 a 1.

Y un último ejemplo, si el proveedor tiene un ancho de banda de 2048 Kbps y tiene 32 clientes de 512Kbps cada uno, entonces estos clientes tienen un nivel de compartición de 8 a 1. Cuando un cliente evalúa la necesidad de contratar el servicio de internet siempre debe consultar con su proveedor que nivel de compartición efectiva le va a entregar. Este concepto de compartición definitivamente va a influir en la tarifa mensual que aplique el proveedor a sus servicios. Los servicios de internet residenciales por regla general tienen un nivel de compartición de hasta 8 a 1.

 

 



2.- CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD DE ACCESO AL INTERNET

VENTAJAS:

La Internet ha reemplazado el tradicional correo por carta, por los correos electrónicos instantáneos, permite realizar conversaciones en tiempo real con personas de diversos lugares lo cual se llama Chat y además permite obtener todo tipo de información como música, videos, fotos, programas, textos mediante lo que comúnmente se llama “bajar información”. Igualmente puedo acceder a las grandes bibliotecas de mundo, a todos los periódicos, a la mayoría de empresas, a instituciones, universidades y ha abierto una nueva y prometedora posibilidad de negocios, el llamado “comercio interactivo”.
Por todas estas bondades, su crecimiento es exponencial, ya no solo esta en nuestros hogares sino que lo encontramos en cualquier lugar público, en cualquier esquina tenemos un “Café Internet”, en los hoteles, en cabinas telefónicas, en restaurantes y los almacenes. Hasta los gobiernos hacen grandes esfuerzos por su masificación en las mismas aulas de clase.

 

PELIGROS:

Las infinitas posibilidades que nos ofrece el mundo de Internet crecen a pasos agigantados y con ellas aumentan paralelamente los peligros que posee, en el caso de los menores de edad doble riesgo ante la vulnerabilidad que presentan para los internautas malhechores.

En este marco de preocupación por este colectivo, cada día se abren debates al respecto e iniciativas que pretenden inculcar una formación adecuada dirigida a los menores en el uso de Internet.
Expertos en la materia, hablan de algunos de esos riesgos tales como: acceso a información poco fiable, peligrosa, inmoral e ilícita, bloqueo del buzón del correo, recepción de mensajes basura, pérdida de la intimidad y privacidad, publicidad abusiva, estafas, robos de identidad, problemas de virus, juegos y compras fraudulentas etc…

Ante tales peligros, intensificados en el caso de los menores de edad, la primera norma es la precaución, en este sentido, el papel de los padres en la tarea de formación e información de sus hijos es primordial. Paralelamente, se desarrollan iniciativas que pretenden combatir la situación actual con el fin de lograr esa navegación segura.

ALGUNOS CONSEJOS PARA PADRES

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta se lanzan algunas recomendaciones para padres y tutores que pueden ayudar en la labor de proteger a los menores ante los peligros de Internet:

1.Es necesario que los padres aprendan a utilizar el ordenador. Hasta que los hijos tengan cierta edad, es importante que se conecten a la Red con ellos para que aprendan a navegar.
2.Fomentar el diálogo sobre hábitos de navegación y sus riesgos entre padres e hijos.
3.Es recomendable utilizar filtros de control de acceso a la Red.
4.Es necesario colocar el ordenador en una zona de uso común.
5.Establecer unas reglas básicas sobre el uso de Internet en casa y en el colegio.
6. Si se detecta algún peligro, contactar con las autoridades o con instituciones encargadas de protegerles.

 


3.- PLANES DE BANDA ANCHA


PLANES:

Ofrecemos los siguientes planes a su conveniencia y requerimientos:

EMPRESARIALES

PINES

HOME

 

** Para mayor informacion sobre los diferentes planes favor contactanos que gustosos estaremos de servirte.

 


© Copyright 2006, Telynetworking.- Todos los derechos reservados.
Quito - Ecuador